BOLETÍN MARZO 2023
PÚBLICO INTERNO
Programa Unidos Crecemos continúa en la implementación de proyectos
1 de marzo, 2023
Con el Programa Unidos Crecemos y mediante la medición del Índice de Pobreza Multidimensional, Agrolíbano conoce las condiciones de vida de sus colaboradores y su grupo familiar. Es en el eje de vivienda digna en que se abordan las privaciones relacionadas a las condiciones de vivienda y saneamiento básico, donde además del apoyo para la realización de las mejoras a nivel domiciliar se realiza formación para el cuido de la salud, a fin de hacer realidad la transformación de desafíos en oportunidades, que conlleven al bienestar de colaboradores y sus familias.
En Agrolíbano el bienestar de colaboradores y sus familias es clave para la sostenibilidad, es por ello que implementa el programa Unidos Crecemos, el que surge a partir del estudio del IPM empresarial que ha permitido identificar los principales desafíos a transformar para alcanzar mejores condiciones de vida.
Somos conscientes de que el desarrollo humano consiste en ampliar la riqueza de la vida humana, más que ampliar la riqueza de la economía en la que viven los seres humanos, y que frecuentemente las situaciones que se viven están condicionadas por creencias limitantes, siendo importante identificarlas para evitarlas con proactividad.
Así, con un enfoque que se centra en las personas y sus oportunidades, realizamos el primer retiro “Cambia tu mente, crea una nueva realidad”, con base en la neurociencia, neuro plasticidad, epigenética, física cuántica, medicina mente-cuerpo, coherencia mente-corazón y meditación para generar cambios en el estado del ser, que permita co-crear una nueva realidad personal con nuevos hábitos saludables a nivel físico, mental y emocional. El proceso, realizado del 23 al 25 de marzo, fue facilitado por Alejandro Peterson miembro activo del HeartMath Institute, logrando la participación de 26 personas entre colaboradores y familiares de Fundación Agrolíbano.
INVERSIÓN SOCIAL
Dimensión Nivel de Vida
21 de marzo, 2023
Fundación Agrolíbano, en el marco del Programa “Fortalecimiento de la Participación Ciudadana para la Paz y Desarrollo” (FOPACDE), con el objetivo de sentar las bases para el desarrollo de las capacidades organizativas y de liderazgo de las instancias comunitarias, ha brindado acompañamiento a trece cajas rurales de ahorro y crédito en comunidades de Valle y Choluteca, fortaleciendo sus capacidades para la implementación de procesos administrativos y contables, incrementar la capitalización a través de proyectos recibidos por las comunidades, la administración de bancos de granos que contribuyen a la seguridad alimentaria, así como la promoción de la importancia y beneficios del ahorro y aportaciones mensuales de sus socios.
Cada año, a través de acuerdo con CDE MIPYME se realiza evaluación, con la finalidad de medir sus avances y definir pautas para el fortalecimiento en su rol de aportar a la dinamización de la economía local, prestando servicios financieros a pobladores en sus comunidades que la banca comercial excluye por la rigurosidad de sus requisitos, aportando así a los ODS 1, 5, 8, 10, 16 y 17.
Dimensión Nivel de Vida
30 de marzo, 2023
En el marco del Programa Fortalecimiento de la Participación Ciudadana para la Paz y el Desarrollo (FOPACDE), el Consejo de Microcuenca Calaire ha concluido proceso de capacitación orientado a la aplicación de su reglamento interno, que facilita el empoderamiento de las funciones de sus miembros para impulsar el plan a favor del cuidado del medio ambiente y los recursos hídricos, a la vez lideraron el proyecto de construcción de 16 metros lineales de muro o cortina de retención para evitar la erosión en el área de la zona recarga de fuente de agua de la comunidad.
Dimensión Salud
31 de marzo, 2023
Como parte del accionar de la estrategia de producción familiar de alimentos del Programa Familias Saludables un total de 40 familias que producen con sistemas de riego en parcelas de 50 m² en los patios de sus hogares, están participando en un proceso de capacitación que permitirá la producción de 15 a 20 qq de bocashi, para fertilizar sus huertos donde producen Frijoles, Ayotes, Yuca, Camotes, Musácea, Pepino, Culantrillo, Culantro, Chile para diversificar la dieta familiar y contribuir juntos al logro de los ODS 2, 3, y 17 que promueva la agricultura sostenible y la nutrición, para una vida sana y el bienestar con el fortalecimiento de alianzas.